Los 3 pilares de una experiencia de calidad

Cómo mostrar tus fortalezas en la propuesta de tu experiencia.
Por Airbnb el 8 de jun de 2018
Actualizado el 25 de ago de 2021

Lo más destacado

  • Destacá algo que los participantes no puedan hacer con facilidad por su cuenta.

  • Pensá cuáles son tu perspectiva y tus conocimientos únicos.
  • Ayudá a los viajeros a crear vínculos auténticos.
  • Conocé los estándares de calidad y los requisitos para las experiencias en Airbnb.

¿Te gustaría conectarte con una comunidad de viajeros y personas locales que quieran conocer mejor tu mundo? Lo primero que tenés que hacer es familiarizarte con los estándares de calidad y requisitos de Airbnb, que todos los anfitriones tienen que cumplir para que publiquemos su experiencia. Ahora que ya tenés en claro los aspectos básicos, vamos a explicarte en detalle los 3 pilares de Airbnb para ofrecer una experiencia de calidad. Además, te vamos a contar cómo podés mostrar tus puntos fuertes a la hora de proponernos tu idea.

Los 3 pilares de calidad

Los anfitriones de experiencias abren las puertas de su mundo a los viajeros y los hacen sentirse como expertos locales, aunque solo sea por unas horas. Estos son los tres pilares de calidad que no pueden faltar en una propuesta para una experiencia: conocimientos, acceso único gracias a un experto local y conexión. Estos pilares distinguen a las experiencias de las excursiones típicas y ayudan a garantizar que el mercado cuente con anuncios de experiencias de calidad, organizadas por anfitriones expertos y amigables.

Mientras seguís leyendo sobre estos estándares y diseñás tu experiencia, tené en cuenta lo siguiente:

  • Además de considerar tus conocimientos sobre el tema de tu experiencia, pensá también en la perspectiva única que podrías aportar.
  • Dejá volar la imaginación. Las experiencias tienen que incluir algo que los participantes no puedan hacer con facilidad por su cuenta. Intentá que tu experiencia se diferencie de las actividades turísticas habituales.
  • Las mejores experiencias fomentan vínculos entre los participantes y les aportan algo especial. ¿Qué vas a hacer para que tus viajeros se sientan a gusto?

Conocimientos

¿Te apasiona un oficio, una actividad o tu comunidad? Si estás pensando en ofrecer una experiencia y enviárnosla para que la evaluemos, ¡ese es un buen punto de partida! Además de sentir pasión por lo que hace, un anfitrión experimentado tiene que valorar cuáles son sus capacidades y conocimientos específicos sobre el tema en cuestión, y qué perspectiva única puede ofrecer a la gente. No te olvides de dejar estos aspectos en claro cuando nos mandes tu propuesta.

Acá te dejamos tres formas de describir tus conocimientos sobre un tema, clasificadas según su nivel de idoneidad:

Evitá descripciones vagas como “¡Me encanta la caligrafía!”. Esta afirmación no explica cómo o por qué sos una persona experta en la materia.

Una buena alternativa sería: “Estudié caligrafía durante cinco años y hace poco empecé a dar clases a mis amistades”. Esta explicación ofrece información útil que deja en claro por qué sos la persona adecuada para ofrecer esta experiencia.

Y esta sería una opción excelente: “Enseño caligrafía en el Centro de Arte Asiático de San Francisco. Hace poco participé en un congreso internacional y hablé sobre la caligrafía en la era digital”. En este caso, se demuestra con claridad que el anfitrión es un experto en el tema de la experiencia.

Eleonora y Achref, anfitriones de ¡Cociná con arte!, describieron a la perfección sus conocimientos en la sección Acerca de vos:

Ejemplo 1: Eleonora es una cocinera con más de 15 años de experiencia en todo el mundo. Es chef en el canal de televisión Italia7 y le encanta compartir sus conocimientos con otras personas. Siguió con pasión los pasos de su abuela y su mamá, y nunca deja de perfeccionar sus conocimientos. De hecho, además de haberse especializado en repostería, vino y maridaje, también es una maestra pizzera. Publicó su primer libro de cocina en 2018.

Anabel, anfitriona de Teñido natural con técnicas ancestrales en Ciudad de México, también describe muy bien sus conocimientos:

Ejemplo 2: Soy mexicana, me encantan las telas y estudié diseño de indumentaria y arte textiles en Barcelona. Empecé a estudiar técnicas mexicanas cuando volví al país hace unos años, y fue en Oaxaca donde me enamoré de los matices vibrantes de las tinturas prehispánicas. Desde entonces, desarrollé diferentes proyectos, como una marca de mochilas teñidas de forma artesanal y diseñada con algunos de los materiales y métodos que vamos a cubrir en este taller.

¿Es necesario dominar a la perfección una materia para poder ofrecer una experiencia? ¡Para nada! Solo tenés que demostrar conocimientos que sean pertinentes para la experiencia.

Acceso único gracias a un experto local

Las experiencias van más allá de las actividades turísticas típicas, ya que invitan a la gente a participar de forma activa en la comunidad o cultura de un anfitrión. Las buenas experiencias proporcionan acceso a lugares o actividades que probablemente el viajero promedio no podría descubrir por su cuenta.

Considerá la opción de ofrecer acceso a algo único o inaccesible para una persona común y corriente. Así, vas a tener más probabilidades de que tu experiencia se publique en Airbnb. Cuando nos envíes tu propuesta, no te olvides de destacar qué tienen de especial los lugares que vas a visitar con los viajeros.

Al empezar el recorrido, siempre les pregunto a los participantes: “¿Por qué reservaron esta experiencia?”. Y la gente suele decirme que buscaba una actividad poco habitual. Lo que yo les ofrezco es único, algo que no podrían experimentar por su cuenta. Traté de crear un recorrido más interesante que los que había disponibles, y me está funcionando muy bien.
Gabriela, Host of Get to know Little Africa'

  • Llevá a los participantes a un lugar especial, como el único pozo de agua de la zona o el jardín secreto de un barrio. 
  • Dales la oportunidad de conocer comunidades, actividades o personas a las que de otra forma no tendrían acceso.
  • Si ofrecés una actividad turística común, proponela desde una perspectiva única y novedosa.

Marvin, anfitrión de Apicultura en el patio, les da a los viajeros la oportunidad de acceder a su propio patio y a los jardines comunitarios locales para que puedan visitar colmenas en Los Ángeles. 

Cuando nos envíes tu propuesta, no te olvides de explicar qué es lo que te une a estos lugares o comunidades. Preguntate por qué son especiales para vos y por qué creés que a los participantes podrían resultarles interesantes. Considerá la posibilidad de compartir un recuerdo entrañable relacionado con estos lugares.

Conexión

Los mejores anfitriones de experiencias se esfuerzan por fomentar vínculos auténticos entre los viajeros. Hacen todo lo posible para lograr que los viajeros se sientan bienvenidos y bien atendidos. Además, son personas amables y atentas, generan complicidad con los participantes y hacen que se sientan especiales durante la actividad. Si el anfitrión logra crear una buena conexión entre los participantes, un grupo de desconocidos pueden terminar entablando una amistad.

Cuando nos envíes tu propuesta, destacá cómo vas a cuidar los detalles y cómo vas a asegurarte de mantener la seguridad, el interés y la motivación de los viajeros a lo largo de la experiencia. Podés lograr esto a través de pequeños gestos, como ofrecerles protector solar en un día de verano, o con iniciativas más grandes, como crear un espacio inclusivo que favorezca la interacción entre los participantes.

Mientras diseñás tu experiencia, planteate las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo vas a atender a las necesidades especiales de los participantes, como las restricciones alimentarias, las necesidades de accesibilidad o incluso posibles cuestiones de seguridad?
  • ¿Qué vas a hacer si surgen imprevistos como, por ejemplo, cambios en el clima?
  • ¿Cómo vas a contribuir a que los participantes se relacionen e interactúen entre sí durante tu experiencia?
  • ¿Qué vas a hacer para tener en cuenta la diversidad entre participantes, que pueden pertenecer a muchas culturas diferentes, y lograr que todo el mundo se sienta a gusto?

Cómo incluir estos elementos en tu página

Recordá que todas las experiencias tienen que cumplir los estándares de calidad para que podamos publicarlas en la plataforma de Airbnb. Además, es importante que en tu página detalles con claridad por qué tu actividad cumple con esos requisitos. Vas a tener que destacar tus conocimientos únicos sobre la zona y la hospitalidad que ofrecés. Para eso, usá las siguientes secciones:

Acerca de vos: acordate de explicar por qué sos la persona ideal para ofrecer esta experiencia, cuáles son tus conocimientos sobre el tema y por qué te considerás un anfitrión atento.

Qué vas a hacer y Dónde vas a estar: describí los lugares y las comunidades a las que los participantes van a tener acceso gracias a tu experiencia, ¡y no escatimes en detalles! Pensá en las preguntas que podrían hacerte los viajeros y prepará las respuestas con anticipación.

Qué voy a ofrecer: describí todo lo que vas a proporcionar en tu experiencia, como bebidas, snacks o entradas para un evento. 

Lo más destacado

  • Destacá algo que los participantes no puedan hacer con facilidad por su cuenta.

  • Pensá cuáles son tu perspectiva y tus conocimientos únicos.
  • Ayudá a los viajeros a crear vínculos auténticos.
  • Conocé los estándares de calidad y los requisitos para las experiencias en Airbnb.

Airbnb
8 de jun de 2018
¿Te resultó útil?