Cómo fomentar la conexión
Los participantes valoran poder contar con oportunidades de interacción genuina con vos y otros participantes. Ayudá a que los participantes interactúen antes, durante y después de la experiencia para que se conozcan y creen un sentido de pertenencia.
Fomentá la creación de vínculos que perduren
Incluí en tu itinerario tiempo para que los participantes puedan crear vínculos con vos, entre sí y con tu comunidad. Para eso, podés agregar actividades estructuradas y no estructuradas.
- Planificá cómo iniciar la conversación. Pensá alguna una pregunta rápida, como de dónde vienen los participantes. Graciela, quien organiza una clase de cocina en Ciudad de México, una vez tuvo participantes de otro país que descubrieron que eran vecinos. “Esa simple presentación se convirtió en una conexión inesperada”, cuenta.
- Hacé que el grupo se vaya conociendo. Podés invitar a los participantes a debatir sobre un tema o a compartir una historia para ayudarlos a interactuar. “Conocí a personas maravillosas con historias de vida increíbles”, dice Alan, quien organiza un recorrido por las Cataratas del Niágara. “Y prefieren participar de experiencias para conocer gente. De verdad buscan esa conexión personal”.
- Presentá a tu comunidad. Ayudá a los participantes a conectarse con la gente de la zona, ya sea de forma planificada o improvisada. Ruthy, quien organiza un recorrido gastronómico en Lisboa, dice que ella es el puente que conecta a los participantes con la comunidad. “A los participantes les encanta que les presentemos a la abuela del barrio”.
Si hacés cambios para que los participantes tengan tiempo de vincularse entre sí, actualizá el itinerario para que sepan qué esperar.
Cómo dirigir la conversación
Mantenete en contacto con los participantes a través de la pestaña Mensajes antes y después de una experiencia.
- Programá un mensaje de bienvenida. Empezá la cadena de mensajes del grupo con una presentación. Preguntales qué esperan obtener de la experiencia y si alguien está celebrando alguna ocasión especial.
- Conocé a cada grupo. Participá en el chat para ayudar a fomentar una mejor conexión en persona. También vas a encontrar datos sobre los participantes en la pestaña Hoy, como sus intereses y de dónde son.
- Seguí en contacto después de la experiencia. Compartí fotos, videos y recomendaciones, y alentá a los participantes a que hagan lo mismo. Esto puede ayudar a reforzar los vínculos que crearon los participantes y hacer que tengan la experiencia en mente cuando les pidamos que proporcionen calificaciones y evaluaciones.
Todos los anfitriones, las fotos y los detalles del anuncio tienen que cumplir los estándares y requisitos para las Experiencias en Airbnb.
La información de este artículo puede haber cambiado desde su publicación.